Yin & yang
Nov 30th, 2009 | By Editor | Category: Charlas con el MaestroAl comenzar la clase, el grupo quedó espontáneamente dividido en dos sectores, de un lado las mujeres y del otro los varones. Al terminar los ejercicios, una alumna dijo:
– ¿Se fijó, Maestro? De un lado estábamos las mujeres y del otro los varones. Siempre vamos mezclados pero hoy hubo una clara diferenciación entre las energÃas yin y yang.
– Cierto, yin y yang son como los polos de un campo magnético – dijo el Maestro. – Son opuestos y a la vez se complementan. No pueden existir sólos por separado. No es bueno que el hombre viva sólo, y lo mismo sucede con la mujer. Son opuestos y justamente esa diferencia entre yin y yang es la que hace posible que haya circulación e intercambio; como en la electricidad que circula porque hay dos polos opuestos.
– Por eso cuando se forma una pareja es importante que ambos miembros tengan un carácter diferente y complementario. En la crianza de los hijos pasa lo mismo; no es bueno que ambos padres sean todo dulzura. Si uno es blando, el otro tiene que ser un poco más duro, de lo contrario no hay crecimiento.
– Dios creó todas las cosas del mundo. Todo está por algún motivo y cumple un papel en el juego de la vida. No se puede decir que algo está de más. Todo lo que hay es importante y tiene un propósito. Un conocido mio que cultiva soja me contó que un año fumigó para terminar con las plagas del cultivo y que el veneno mató a todos los roedores. Al año siguiente no pudo cultivar nada.
– Algo parecido ocurre con los sapos – dije yo. – En las plantaciones de soja fumigan con un veneno que mata entre otros a los sapos, que se comen a los mosquitos. Por eso, al eliminar a los sapos, aumentó tanto la cantidad de mosquitos y apareció el dengue con tanta fuerza.
– Claro – dijo el Maestro. – Todas las criaturas, no importa su tamaño, tienen un trabajo que hacer que ayuda a mantener el equilibrio de todo el sistema. Si eliminamos una parte, se desequilibra la totalidad.
– Miren ahà – el Maestro muestra un sector de la plaza roto por algún acto de vandalismo. – No es bueno que la gente rompa la propiedad pública. No nos gusta y tratamos de evitarlo, pero aún un acto tan dañino como ese tiene un propósito. Por ejemplo, hacernos pensar sobre lo mal que está destruir las cosas de la plaza y lo necesario que es educar para evitar que esto se repita. Que haya gente mala hace que la vida sea más interesante.
………………………..
-Es importante que la mente controle lo que hace el cuerpo. Diganme una cosa ¿tienen ustedes los brazos y las piernas sanos?- pregunta el Maestro y todos contestamos que sÃ.
– ¿Tienen alguna enfermedad neurológica, padecen hemiplejia y no pueden hacer que algún miembro se mueva? -vuelve a preguntar el Maestro y todos contestamos que no.
– Entonces, si están sanos, son capaces realizar los movimientos de manera completa y correcta. La mente debe controlar el movimiento de cada parte del cuerpo hasta completar correctamente la técnica. Primero observan cómo hace el maestro y luego la mente va guiando a las piernas, la cadera, la espalda, los brazos, las manos y la mirada. Es importante realizar la técnica correctamente. No hay que pensar «da lo mismo hacer bien los movimientos que hacerlos más o menos; después de todo esto no es muy importante». Sà que es importante. Si esto no es importante ¿ qué es importante?
…………………..
Resumen de las palabras del Maestro Chao Piao Sheng durante la clase del 28 de noviembre de 2009