Convivir con el virus

Abr 4th, 2020 | By | Category: Charlas con el Maestro

-Hola –dijo el Maestro-. Les recomiendo leer “Vibrando en la Naturaleza” de la página 108 hasta la 129. Ahí se explica bien cómo funcionan los vegetales, cómo están relacionados con nuestra naturaleza y de dónde viene este virus.

Voy a explicar por qué aparece este virus, cómo hay que prevenir el contagio y cómo hacer para convivir con él. No sirve rechazar al virus con miedo o con odio; hay que aprender a convivir.

Mucha gente encerrada en su casa no sabe qué hacer con el aburrimiento. En esos casos conviene aprovechar el tiempo para practicar o leer libros que tengan buen sentido. No sabemos cuánto más se va a prolongar la cuarentena y tenemos que preparar nuestra mente para lo que venga. Es necesario prepararse para cuando uno sea más viejo y el cuerpo no sea capaz de hacer las mismas cosas que ahora. Si no nos preparamos ahora, cuando ese momento llegue puede ser que sintamos depresión y tristeza. Por eso es necesario prepararse desde ahora. Aceptemos la emergencia y aprovechémosla para aprender cosas nuevas y hacer otras que el trajín de la vida cotidiana no nos permite. Si ponemos atención en cada detalle de la vida descubriremos que todo lo que pasa sirve para aprender más. Si tenemos esta actitud mental es imposible sentir aburrimiento.

No sabemos cuánto tiempo va quedar este virus entre nosotros. Tenemos que aprender a convivir con él, igual que con los demás seres que habitan la Tierra.  Les propongo cambiar la mente y pensar en cómo convivir con el virus, porque vamos a tener que vivir juntos en el mundo.

Es importante tomar medidas de prevención para evitar el contagio. Lavarse bien las manos, no tocarse la cara, hacerse buches y gárgaras de vinagre, respetar la distancia de 1,5 metros, todo eso es necesario para cuidarse.

El virus apareció como consecuencia de la acción humana que rompió el equilibrio del ecosistema en la Tierra. Vino a poner un límite a esa acción humana. Y por eso es necesario que aprendamos a convivir con él. Podemos hablar con el virus para tratar de entender sus razones y su misión en este momento histórico. Tanto el virus como nosotros los humanos somos hijos de la Naturaleza y compartimos la misma casa. Si nosotros nos cuidamos a nosotros y al mismo tiempo cuidamos la Naturaleza creo que todo va a ir mejor.

-¿Cuál es la misión del virus, Maestro? –preguntó Andrés.

-Para mí –dijo Horacio-, el virus vino para hacer que la Humanidad pare, se detenga. Ahora en todo el mundo está todo parado y la Naturaleza de a poco va poniendo en marcha sus mecanismos de auto-curación. Creo que esta emergencia nos obliga a la quietud y a volcarnos hacia adentro. Lo mejor es aprovechar eso para conocernos más a nosotros mismos. Si logramos conocer nuestro mundo interno podremos conocer mejor lo que pasa en el mundo exterior.

-Desde que empezó la cuarentena aire y el agua se limpió mucho –dijo el Maestro-. En China la contaminación del aire bajó mucho como consecuencia de la detención de la actividad humana. Cada vez más gente se da cuenta de esto. Ojala que cuando la emergencia pase la Humanidad haya tomado conciencia de la necesidad de cuidar el delicado equilibrio de la Naturaleza.

-A mí me cuesta equilibrarme emocionalmente –dijo Eva-. A veces estoy bien, otras veces estoy mal y pienso que me atacó el virus y después vuelvo al equilibrio. Además de las gárgaras con vinagre ¿qué otro tipo de alimentos o medicamentos naturales conviene tomar para protegerse?

-La reclusión es incómoda y rompe las costumbres –dijo el Maestro-. Ante esta situación es necesario hacer introspección, auto-análisis. No busquemos la respuesta afuera. Busquemos adentro y preguntemos. ¿Qué estoy haciendo yo para cuidar mi mundo interno? ¿Qué estoy haciendo para cuidar a mi grupo? ¿Qué estoy haciendo yo para cuidar el mundo externo?

No pidamos a otro que haga algo, porque así no solucionaremos nada. Somos nosotros los que tenemos que actuar ahora.

Si cada uno nosotros empieza a comportarse de manera responsable y compasiva, esto será un ejemplo para todos los demás. No se preocupe por otra cosa; concéntrese en hacer usted las cosas bien.

-Yo quisiera preguntarle sobre el miedo –dijo Gabriela-. El miedo que sentimos al contagio, a la enfermedad y a la muerte.

-Cada paso que damos debe ser dado con total concentración. Si hay miedo a salir a la calle, se pone barbijo y trata de no tocar nada. Y si toca algo, luego se lava bien las manos y toma vinagre. Si siente molestias en la garganta, toma vinagre de manzana más concentrado. Es importante concentrarse en pensamientos positivos. También es importante la actitud ante el virus. El miedo y el odio no ayudan. Es mejor sentir respeto hacia el virus y hablar con él para comprender cuál es su misión. Es importante ponerse de acuerdo con el virus porque tanto él como nosotros tenemos la misma misión: restaurar el equilibrio de la Naturaleza. De nada sirve tener miedo a la muerte. Lo mejor es aprovechar el momento presente para hacer cosas correctas y positivas. De esta manera se disuelve el miedo a la muerte. Si la muerte nos sorprende haciendo cosas correctas seguramente iremos a un lugar mejor. No hay nada que temer. Si la muerte nos sorprende sintiendo miedo, seguramente iremos a un sitio peor.

Si nos cuesta controlar la mente, podemos hacerlo ayudados por el movimiento y recitando el mantra. También puede caminar mientras recita el mantra y va contando los pasos. Todo esto ayuda a llevar la mente a un estado positivo.

——–
Resumen de la video conferencia del Maestro Chao Piao Sheng del 4 de abril de 2020.

Deje su comentario