Felices Fiestas

Dic 23rd, 2021 | By | Category: Charlas con el Maestro

-Estamos en fin de año –dijo el Maestro-. Hoy es la última clase del 2021. El 1º de enero también es sábado. No tendremos clases por 2 semanas. Al terminar hoy nos despedimos hasta el año que viene. Que Navidad y Año Nuevo caiga un sábado sucede una vez cada cuatro años.

Les mandé un video. ¿Lo vieron? Uno de las manitos que bailan. ¿Qué dicen? ¿Qué sintieron?

-Al ver el video me pareció muy gracioso y cómico –dijo Horacio-, pero además tiene cosas muy importantes. Yo estoy en una parte de la forma de taichi que me está costando comprender. Al ver el video pude descubrir cómo hacer con mi cuerpo. De ese video tan gracioso saqué algo importante para mí. El movimiento natural de la teoría del Maestro. Esa es la forma de mejorar el taichi. Solo prestando atención. Aun con lo gracioso, tiene cosas para aprender.

-La semana pasada les hablé que cualquier cosa, aunque parezca para chiste nomás, adentro puede contener otra cosa. Hay más cosas para aprender. Pensar para ampliar y comprender más. Para utilizarlo. En todo momento se puede aprender. Aunque un libro puede no estar escrito tan lindo o el autor no es tan famoso. Me gusta más leer este libro. Porque no le adiciona fantasías ni cualquier cosa. No lo sabe arreglar. Todo lo que expresa es verdad y original.

Cuando compro algún producto prefiero de una fábrica nueva. En los primeros meses los productos salen con mejor calidad y más baratos. Conviene elegir estos y no aquellos fabricados por una gran marca. Hay que saber elegir y cómo comparar. Nosotros vivimos y hacemos cualquier asunto y nos dejamos llevar por lo que dice uno y vamos detrás en la fila de otro. Uno tiene que buscar cómo aprender y no siempre seguir a otra persona. No es que no hay que seguir a otro, pero uno tiene que entender qué implica tomar este camino o el otro. Por eso aprender y estar consciente para no perder el tiempo. Por eso recién hablamos de las manos y cómo puede bailar con los dedos.

Yo siempre les hablo que cada uno, cada humano tiene su misión especial. Por eso no es uno mejor que otro. Cada uno tiene mejor su parte. Venimos a este mundo para hacer nuestra misión. Por eso uno no puede hacer todo tan completo  Es imposible. Entonces para que formaríamos las sociedades. Cada uno es diferente y al juntarse en sociedad se logra lo completo. ¿Separados cuántas cosas se pueden saber? Es muy limitado. Por eso cada uno deber saber su misión. Alguno dice “no sé cuál es mi misión”. Cada uno tiene su talento. Cada uno es distinto. Desde afuera algunos parecen que no hacen nada de su vida. Por eso recomiendo que prueben distintos asuntos. No ser perezoso y buscar su riqueza interna. Nosotros estamos haciendo más cosas y  probamos y descubrimos nuevas cosas. Puedo ser esto o aquello. Sabemos más cosas y nos sirve para futuras vidas. ¿Por qué Buda fue tan iluminado y sabía de todo? Superó todos los límites, fuera del planeta, en el universo. Al cerrar los ojos desaparecen los límites.

Un alumno de chi kong una vez me dijo: “Nuestra cabeza parece que tiene esta forma pero al cerrar los ojos no tiene más límites”. Le dije que estaba practicando muy bien. Es verdad, al cerrar los ojos, no hay límites. Como Buda, se ve en todos lados. Por eso tienen que practicar lento y limpiar su mente para poder ver todo, los detalles, tomar las sensaciones del cuerpo. Cada uno en su práctica hace la base para ampliar para todo el resto. Por eso al ver el video de los dedos bailando no lo puede creer. Nosotros nunca pensamos que se podía bailar solo con los dedos.

Por eso en la sociedades cada uno piensa cuál es su idea y cómo puede salir otra forma. Con uno solo pueden salir tantos nuevos chistes. Uno escucha y le llama la atención alguna parte y le surge otra idea y así con cada persona que lo escucha. Por eso en sociedad se aprende mucho. En grupo se aprende bárbaro. Y cuando uno hace más, va a aprender muchas más cosas. Si en el futuro quiere ser Buda, lo va a lograr más rápido. Si uno no hace, no lo va a lograr. Es como quien se presenta para un examen. Si no estudia, no va a aprobar. En cambio quien se prepara durante varias vidas, al final va a entender todo. En el colegio hay que estudiar y en las relaciones sociales hacer mucho y estimular nuestro cerebro. Estimular nuestra mente y nuestro cuerpo. No ser perezoso.

¿Qué sucede cuando uno termina las vacaciones? ¿Quiere volver a trabajar? Por eso no hay que descansar tanto. En estas dos semanas que no tendremos clases, tienen que practicar igual. De lo contrario les va a costar retomar o se van a olvidar lo que aprendieron. El grupo estimula mucho y a cada uno le llama la atención distintas cosas y entre todos vemos qué podemos aprender.

Les quiero contar sobre un alumno que se iba a ir del país porque su esposa iba a ser trasladada al extranjero. Entonces quiso vender su casa y sus cosas de acá. Menos mal que no se vendió la casa y solo vendió su auto. Al final la empresa tuvo problemas y le avisó de golpe que no habrá traslado al extranjero y que además se quedaba sin su trabajo. La vida es cambiante. Uno puede prepararse para ir en una dirección y de golpe cambia todo. Hay que prepararse para cualquier momento que aparece una crisis.

Además ahora está todo mucho más complicado. Cuántas cosas pasan que nos obligan a cambiar. Hay que prestar más atención y ver paso a paso para avanzar. Están subiendo los contagios. Ya hay más de 5000 casos por día. Como el año pasado llegaron a 40.000, hoy nos parece poco. Al principio cuando había 400 todos teníamos miedo. Igual presten atención a una cosa. Cuántos médicos y enfermeros fallecieron por la pandemia. Más de 100.000. Por eso Estados Unidos está contratando médicos y enfermeras de todo el mundo. Además mucho personal de la salud renunció a su trabajo por cansancio. En el inicio tenían las fuerzas para luchar con la enfermedad. Después de dos años su trabajo es muy difícil. Con todas las protecciones les cuesta respirar. Si quieren tomar agua o comer algo debe reemplazar toda su vestimenta por una nueva. Entonces algunos prefieren hacerlo al final de su jornada. Cada día es una lucha para ellos. Por eso si el virus continúa más tiempo será un gran problema. Cada uno debe prestar más atención. Cuidarse a uno mismo para ayudar a la sociedad. Así no colapsan los hospitales ni los médicos ni las enfermeras. Cintia es médica y viene trabajando mucho desde el inicio. Si bien no es su especialidad el virus, viene ayudando y trabajando para la sociedad. Si los médicos se mueren todos, ¿quien va a cuidar a los enfermos? Por eso hay que seguir cuidándose con el barbijo y mantener la mente en positivo  y sin miedo. Hay que respirar bien y llenarse de oxígeno, para tener mejor defensa.

Les deseo una gran Navidad y Año nuevo. Ojala que el próximo año sea mejor.

—–
Resumen de la charla del Maestro Chao Piao Sheng del 18 de diciembre de 2021. Prohibida su reproducción sin autorización del autor.
Desgrabación: Andrés Finkelstein..

Deje su comentario