Verán cómo mejora su vida

Dic 6th, 2021 | By | Category: Charlas con el Maestro

–¿Se acuerdan de la reunión de fin de año? –dijo el Maestro–. Llevamos comida y nos juntamos en un lugar abierto, por la situación de la pandemia. El restaurant al que íbamos antes cambió, ahora es a la carta y no permiten que se reúna tanta gente. Por eso estuvimos al aire libre. Y lo hicimos antes de diciembre, para que no hubiera tanta gente.

Cualquier movimiento que hagan, sea lo que sea, deben hacerlo al máximo, llegar bien a completarlo. Hay que tener en cuenta los detalles pequeños y la estructura del cuerpo, para hacer los movimientos sin lastimarse. Tuve un paciente que enseñaba yoga, y se consideraba un muy buen profesor, pero hacía una postura boca abajo, estirando demasiado las piernas, doblando la columna hacia atrás. Vino a verme y tenía muy mal la columna: con solo tocarlo le dolía mucho. Yo atendí muchos casos similares. Otro muchacho practicó shi sue kong: levantó 300 kg y se murió. No entendió bien cómo es la técnica, cómo es la respiración. Muchas veces la gente quiere lucirse, quiere hacer todo mejor que los demás, pero si no entiende bien en profundidad lo que está haciendo, puede lastimarse. Por eso les insisto mucho con los detalles pequeños: así pueden entender bien en cada movimiento, en cada ángulo, qué se siente. Y en cada uno deben realizar correctamente la respiración. Si los movimientos los hacen lento, por más que lleguen al máximo, no se van a lastimar, ya que van a sentir, van a estar concentrados, y además pueden acompañar con la respiración. La sensación es muy importante: indica claramente cuál es el máximo. En cambio, si el movimiento es muy rápido, esa sensación se pierde y puede lastimarse fácilmente.

Recuerden que utilizando el propio cuerpo se pueden entender muchas cosas. La observación es muy importante: hay que observar, luego hay que probar, y así se graba bien todo interiormente. Así se aprende de verdad. Yo siempre estoy observando todo. Y a veces, para asegurarme, observo muchas veces y analizo. Por ejemplo, al principio pensaba que podía curar a cualquier persona, que podía curar a todos. Pero con el tiempo, luego de mucha observación y experiencia, me dí cuenta de que esto no es así, ya que las personas son distintas, cada una tiene más o menos complicada su mente, su interior. Y además está el karma. Entonces cambié mi pensamiento, decidí ver en cada uno de dónde viene lo que le pasa, ver el origen del problema en cada paciente. La vida es variable, es complicada. Primero por uno mismo, luego por la relación con los demás. Lo que hay que hacer es arreglar los problemas de uno mismo, para que la vida no sea tan complicada. Nuestra práctica tiene como objetivo conocerse a uno mismo. Recuerden: disciplina, paciencia y concentración. Si uno realmente tiene disciplina, no se andaría quejando en la vida. Todos los días debemos ver cómo va nuestra disciplina, y poniendo la atención en eso, con el tiempo nuestra vida va a cambiar. Por eso es importante practicar, primero poco a poco. Quizá la disciplina cuesta un poco al principio: en ese caso, debemos usar nuestra paciencia.

Para manejar bien nuestra vida, primero debemos controlar bien nuestra mente. Los movimientos ayudan a fortalecernos. Luego de pensar una idea, hay que llevarla a la práctica. Si no, todo queda en pensamientos que no se concretan. Hay que cuidar bien la mente, mantener el espíritu, hacer bien cada acción. La vida de esa forma se torna más sencilla, con menos problemas. Cuando uno vive así, siente mucha alegría, todo sale solo, sin tanto esfuerzo, naturalmente. Recuerden: detalles pequeños, observación, comparación. Todos los días. Y con el tiempo, van notar cómo mejora su vida.

—–
Resumen de la charla del Maestro Chao Piao Sheng del 4 de diciembre de 2021. Prohibida su reproducción sin autorización del autor.
Desgrabación: Andrés Coratella

Deje su comentario