Buscar nuevas actividades y desafíos

Jun 22nd, 2023 | By | Category: Charlas con el Maestro

-¿Cuál ejercicio es muy importante? – preguntó el Maestro-. Es girar el cuerpo. ¿Se acuerdan cuando les conté que estaba arreglando un aplique eléctrico y casi quedo electrocutado? Sentía que la energía me chupaba, entonces tuve que hacer un giro de cadera para despegarme. Tenemos que mover todas las articulaciones, la columna, la cervical, girar la cadera, para evitar pinzamientos.

Durante el día generalmente estamos con mala postura o mucho tiempo sentados, cargamos todo el peso en la columna, por eso es importante el movimiento, girar, estirar. Nuestros ejercicios contienen todo lo que les estoy recomendando, deben hacerlos bien para cuidar y mejorar su salud. Con el tiempo van a notar grandes cambios. Recién hicimos los veinticuatro movimientos y si observan bien, contienen las técnicas del arte marcial.

A pesar de que la ciencia está muy avanzada, nuestra práctica está más desarrollada porque usamos la velocidad de la mente, de nuestros pensamientos, podemos hacer viajes instantáneos, como lo que practicamos en nuestros cursos de Potenciar la Mente. Observen que la tecnología se vuelve obsoleta, nuestra mente no. Con fe, práctica, paciencia y voluntad, vamos a lograr una vida satisfactoria, con ánimo para seguir adelante, avanzando. Lo más importante es tener fe en uno mismo, con la fuerza de la práctica. Ahora Angélica va a leer algo que escribió Andrés Coratella:

La forma de enseñar del Maestro

En la clase de pakua, el Maestro agregó una nueva forma de practicar un movimiento: imaginar que uno se está moviendo dentro del agua. Eso hace que el movimiento se realice de otra manera, con mayor fluidez, ya que debemos movernos como si sintiéramos esa suave resistencia que tiene el agua.

Luego de la clase, nos pusimos a comentar acerca de esto, y también estaba Horacio luego de su práctica de shi suei kong. El Maestro nos decía que él enseña de una manera totalmente distinta a como se enseña en otras escuelas, donde en general todo se limita a imitar movimientos, tratando de aprender muchas formas. En nuestra escuela, por el contrario, se aprenden menos movimientos, pero el objetivo es que, al practicarlos con verdadera concentración, uno comprenda profundamente la esencia del arte marcial. Por eso, a partir de un mismo movimiento, el Maestro trata siempre de llamar nuestra atención sobre distintos detalles y formas de practicarlo. Por ejemplo, en este caso concreto de pakua, el movimiento ya era conocido y lo estaba practicando desde hacía un tiempo, pero ahora se le agregó otro ingrediente, que es imaginar que uno se mueve dentro del agua: esto provoca que el movimiento tenga que seguir puliéndose cada vez más, ahora utilizando esta nueva técnica o forma de práctica.

El Maestro muchas veces nos brinda perspectivas nuevas, que muchas veces se resumen en una pequeña frase, que nos queda grabada y nos asiste en la práctica. Por ejemplo, en este caso puntual podríamos decir que debemos «practicar como si estuviéramos dentro del agua». Horacio, por su parte, comentó que hace poco el Maestro le dijo una frase al hacer la caminata de pakua, que se le grabó en la memoria. La frase era: «no mirar los pies con los ojos, sino con la mente». Esto lo pudo luego trasladar a otras prácticas, como por ejemplo la forma de tai chi chuan. Y acá aparece nuevamente otra frase que el Maestro siempre nos dice: «uno para todo». Es decir, aplicar una forma de práctica, que se vio practicando algo puntual, en todos los demás ámbitos.

-Siempre tenemos que hacer cosas diferentes y desafiantes -dijo el Maestro-, por ejemplo, en verano, si tienen posibilidad de usar una pileta, pueden practicar taichi o pakua en el agua, van a tener otra sensación, van a aprender nuevas cosas. Tienen que estar activos, si siempre tienen algo que hacer, el tiempo les va a parecer que pasa rápido, no van a vivir con desgano y flojos, si están concentrados en cada actividad que hacen, no los va a invadir los pensamientos negativos. Una actividad que pueden hacer es trabajo voluntario, aprovecho para invitarlos mañana que vamos con la Fundación Tzu Chi a hacer trabajo voluntario a Quilmes. Ayudar al prójimo nos eleva el alma, disfrutamos y somos felices con el agradecimiento de quién recibe nuestra ayuda. La alegría, la felicidad, es un alimento interno, estimula nuestra mente.

Una alumna compartió algo que le indicó el Maestro que tiene que ver con el equilibrio: ahora que estamos en invierno tenemos que tratar de no tener las manos dentro de los bolsillos mientras caminamos porque si tropezamos y nos caemos, va a ser más difícil usar las manos para evitar golpearnos. El Maestro agregó que en nuestros ejercicios también tenemos que buscar el equilibrio del cuerpo con los brazos y manos.


Resumen de las palabras del Maestro Chao Piao Sheng durante la clase del 17 de junio de 2023. Prohibida su reproducción sin autorización del autor.
Desgrabación: Sergio Arakaki

Deje su comentario