Consecuencias de vivir en modo Compra-Venta
Dic 27th, 2024 | By Editor | Category: Charlas con el MaestroDurante algunas semanas el Maestro estará fuera del país. Durante ese período en las clases se leerán textos que dejó antes de viajar y escucharemos audios que envia cada semana. Angèlica nos leyó el texto de hoy:
—
推銷員
El caso del representante de ventas
Quisiera contarles el caso de un alumno de chi kong que se dedicaba a la venta de tarjetas de crédito y débito. Un día noté que estaba preocupado, y le pregunté si le pasaba algo. Me dijo que, efectivamente, estaba muy preocupado porque hacía siete meses que trabajaba en la empresa Visa, pero hasta el momento no había logrado conseguir ningún cliente. Había llamado a muchas personas, pero sin ningún éxito. Si bien no lo habían echado, le daba vergüenza estar cobrando el sueldo mes a mes, sin lograr atraer ni un solo cliente. Yo le dije que cuando termináramos la práctica íbamos a charlar sobre su problema.
Durante la charla, me contó más detalles sobre lo que le ocurría. Yo le dije que me mostrara cómo hablaba con los potenciales clientes, para ofrecerles los productos. Cuando lo hizo, le dije que esa forma no iba a funcionar nunca, que seguramente la gente enseguida iba a querer cortar la comunicación. Entonces le enseñé otra manera mejor para hacerlo, donde tenía que charlar primero un poco con la persona, no ir directo al tema, sino presentarse primeramente de forma más cálida, para lograr una buena afinidad con la otra persona. Le di un ejemplo para que tuviera una idea de lo que le estaba diciendo.
Él aceptó mi sugerencia, y al día siguiente la puso en práctica. Enseguida consiguió clientes. Sus compañeros, que ya tenían clientes, aunque pocos, se sorprendieron mucho y le preguntaban cómo hacía para captarlos. Él no les dijo que yo lo había asesorado, sino que comentó que era pura casualidad. Así siguió aplicando el método y hablando con muchas personas. En una oportunidad, la persona a la que llamó era un gerente de Prosegur. Cuando escuchó cómo hablaba el vendedor, le pareció muy positivo, y entonces le dijo que se acercara a la empresa para tener una entrevista, porque seguramente podrían ofrecerle trabajo. Mi paciente estaba muy contento cuando me lo contó, y me dijo que esa forma que yo le había enseñado era muy útil. Yo, internamente, pensaba que quizá en Prosegur no lo iban a aceptar, pero no le dije nada. Pensé esto porque él aplicó mi idea como una receta, pero no era en verdad su forma de relacionarse, no la incorporó internamente. Su forma de hablar, yo ya lo había notado, era en general muy directa.
Efectivamente, mi alumno fue a Prosegur para la entrevista, pero el gerente, luego de hablar un poco con él, vio que no sabía contestar ni hablar bien en todas las situaciones, y terminó rechazándolo.
Por eso yo siempre les digo que los detalles pequeños los deben aprender bien hasta que se vuelvan una costumbre en ustedes. No sirve la idea de copiar un movimiento y rápidamente darlo por listo, y pasar al siguiente. Hoy les cuento este ejemplo para que entiendan bien que la simple «compraventa» de movimientos es solo una ilusión, no nos aporta nada. Debemos internalizar esos movimientos y luego aplicar su esencia en cualquier situación que se nos presente. Esta es la razón por la que siempre les digo que los detalles pequeños son tan importantes. Podemos compararlos con la alimentación: comemos la comida, pero luego hay que procesarla y finalmente se absorben los nutrientes, que son los que nos alimentan realmente. Lo mismo debe ocurrir con nuestra práctica. Así, lograremos la «reacción natural»: seremos capaces de cambiar la técnica en el momento, aplicándola a la situación concreta que se nos presente a cada paso. Debido a la importancia de este tema, yo siempre busco la mejor manera de explicarles esto, y por eso hoy les comento este caso, para ilustrar lo que siempre trato de decirles. Muchos piensan que nuestra práctica de tai chi chuan no tiene absolutamente nada que ver con este vendedor de tarjetas de crédito, pero si miran con atención, van a ver que es un caso más de lo que yo llamo «uno para todo». Por eso es por lo que le pido a cada uno de ustedes que aprenda bien cada detalle de la forma, para que puedan «absorber» la esencia de la técnica y así lleguen a desarrollar la reacción natural.
Alrededor de quince años atrás vino a mi consultorio un hombre muy grande y fuerte, diciéndome que quería aprender pakua. Yo le dije que en nuestra escuela no se podía aprender directamente pakua: primero es necesario aprender tai chi chuan. Me contestó que él ya enseñaba tai chi: la forma de 24 movimientos del estilo Yang. Yo le dije que, con esa forma, tan corta y fácil, en un par de meses la gente seguramente la aprende y luego se va. Él me dijo que sí, que era exactamente eso lo que ocurría, y que por eso quería buscar otra forma más para poder enseñar. Yo le dije que nuestra escuela no era un lugar de «compraventa» de técnicas: nuestro objetivo es aprender para cada uno, para mejorar personalmente. Así que ese hombre comenzó a aprender tai chi chuan en nuestra escuela, pero no llegó a los dos meses y dejó, porque vio que era muy difícil. Creo que se dio cuenta de lo que es el tai chi chuan de verdad.
Por eso, hay que aprender de verdad, no solo copiar movimientos. Ojalá todos ustedes puedan aprender bien. Yo hace muchos años que estoy enseñando, y siempre les pido a mis alumnos que me hagan preguntas, a diferencia de otros maestros, que más bien rehúyen las preguntas. Yo, por el contrario, prefiero que me pregunten, porque así mis alumnos y discípulos van a poder aprender mucho más. Para aprender bien nuestro estilo es necesario perfeccionarse en los detalles pequeños, y eso hará que cambie nuestra vida por completo. Esto me hace pensar en Pedro, mi alumno de chi kong, cuya vida cambió mucho gracias a la práctica. Él hace poco que practica, alrededor de seis meses, pero ya nota los resultados, ya que practica con mucha concentración y devoción. Si uno practica así, seguro va a cambiar y mejorar la vida. Como ya les he comentado en otras oportunidades, nuestra práctica no tiene como único objetivo sanar nuestro cuerpo, sino que sirve también para nuestro desarrollo espiritual y, en general, puede aplicarse a todos los aspectos de la vida.
Espero que estos ejemplos que les di les sirvan de testimonio para comprender que es cierto, que la buena práctica rinde sus frutos y puede mejorar nuestra vida.
—
Audio del Maestro:
Buen día a todos, hoy no estoy con ustedes, pero tengan mi imagen en la mente como si estuviera hablándoles. Nuestra práctica puede ser testimonio también de este ejemplo de la lectura. Siempre les repito las seis palabras más importantes de nuestra escuela: disciplina, paciencia, concentración, teoría, filosofía, psicología. Con buena práctica, teniendo siempre conciencia de estos conceptos, vemos siempre que lo podemos aplicar en cada momento y en cada situación de nuestra vida. Por ejemplo, podemos hablar y que nuestra palabra tenga un buen efecto. Yo siempre los estimulo para que realicen una buena práctica de nuestra forma. El muchacho del ejemplo hacía poco que practicaba solamente Chi Kung, no hacia Tai Chi, por lo que no había aprendido los detalles pequeños, por lo tanto, no sabía aplicar su práctica en otras situaciones. Sólo se podía guiar por los consejos que le daba durante nuestras charlas. No tenía la reacción natural ante diferentes situaciones, no podía resolverlas por sí mismo. Yo siempre los estimulo a que realicen una buena práctica de los destalles pequeños que son tan importantes, porque siempre van a tener casos que son diferentes y de complejidades distintas que ustedes van a saber resolverlas si siguen estos consejos.
¡Saludos a todos!
—
Resumen de la charla del Maestro Chao Piao Sheng durante la clase del 21 de diciembre de 2024.
Prohibida su reproducción sin autorización del autor.
Desgrabación: Sergio Arakaki.