Utilizar bien el cuerpo

Ene 11th, 2025 | By | Category: Charlas con el Maestro

-¡Buen año nuevo! -saludó el Maestro-. Hoy vamos a hablar de cómo utilizar bien el cuerpo. Ya ustedes han acumulado una cierta experiencia de práctica. Cada uno tiene que sentir en qué porcentaje usa el cuerpo correctamente. Para que empecemos el año muy conformes y contentos es primordial hacer buen uso del cuerpo en todo momento.

A continuación, un texto relacionado con esto:

善用身體

Utilizar bien el cuerpo

Hoy quisiera hablarles sobre cómo utilizar bien nuestro cuerpo. Creo que actualmente la mayoría de la gente no sabe cómo utilizar correctamente su cuerpo. Muchas veces hace cosas que en realidad terminan dañando al cuerpo. Y, en general, eso se relaciona con lo que hablamos hace poco: el querer disfrutar. Muchos, incluso, dañan a su cuerpo por ignorancia, pensando que lo están cuidando. Por ejemplo, al hacer ejercicio podemos llegar a sentir alguna molestia o dolor en músculos o tendones; entonces, hay gente que quiere evitar eso, pensando que así cuida a su cuerpo, y, por lo tanto, no hace ejercicio, lo que en verdad es, obviamente, contraproducente. La mayoría de la gente evita todo tipo de sufrimiento, como hacer fuerza, trabajar fuerte, levantar pesos, transpirar, etc. Esto es incorrecto. Hay que prestar atención a algo: el cuerpo, mientras más se usa, más fuerte es. Si no se usa, se atrofia. Piensen en esto: si no mueven el cuerpo durante todo un mes, los músculos se aflojan y debilitan mucho, perdiendo mucha fuerza. Esto ocurre, por ejemplo, cuando se coloca un yeso. Ahora bien, si en vez de un mes, se deja sin usar durante seis meses, el debilitamiento es muy grande. Tuve pacientes así, y el resultado fue que perdieron muchísima fuerza, no podían caminar bien y sentían un cansancio extremo. Yo los traté y recuperaron la fuerza, pero, de todos modos, les costaba mucho caminar: tenían mucho miedo, se sentían muy inseguros. Si yo los sostenía, aunque solo fuera con mi dedo meñique, caminaban; pero ni bien los soltaba, ya no podían seguir caminando. No solo la fuerza estaba afectada, sino también el equilibrio.

Por eso, todos los días hay que practicar para mantener las articulaciones y los músculos y, además, para estimular el cerebro, el cual debemos usar todo el tiempo. La única forma de cuidar bien el cuerpo y protegerlo es mediante la práctica. Cuando hablamos de práctica, no nos referimos a cualquier tipo, sino a aquellas que ayudan a cargar energía. Para eso es fundamental que en la práctica se incluyan buenas técnicas de respiración, las cuales, al igual que cuando inflamos una rueda, nos protegen. Una rueda, llena de aire, funciona bien, e incluso resiste los golpes e imperfecciones del camino.

Hay que entender cómo practicar para mejorar el cuerpo. No hay que evitar el movimiento, pensando que así protegemos el cuerpo, porque es todo lo contrario. Debemos practicar, aprendiendo bien las técnicas. En un principio, las aplicamos en la práctica, pero luego, las podemos aplicar en todas las situaciones que se nos presentan en la vida. La respiración es fundamental, porque aumenta la concentración y trae tranquilidad a la mente. Además, como dije recién, al haber cargado aire, uno está más protegido en los movimientos que hace.

Cada vez les doy distintas explicaciones, pero finalmente todas convergen a lo mismo: hay que tener la mente concentrada en el movimiento que se esté haciendo. Y esto se relaciona con los detalles pequeños, que, si se practican bien, ayudan a la concentración, para, finalmente, llegar a la observación de manera natural. Así, se amplía más el alcance de nuestra práctica: si nos acostumbramos a los detalles pequeños al practicar, lograremos un poder de observación muy bueno, y entonces podremos identificar detalles pequeños en otras situaciones. Por dar solo un ejemplo, pueden llegar a conocer la personalidad de una persona con sólo ver cómo camina. Pero, para lograr eso, hay que practicar mucho los detalles pequeños de nuestra forma. De ahí la importancia de que realicemos bien nuestra práctica.


Resumen de las palabras del Maestro Chao Piao Sheng durante la clase del 4 de enero de 2025. Prohibida su reproducción sin autorización del autor.
Desgrabación: Federico Winniczuk

Deje su comentario