Teoría y práctica

Feb 9th, 2025 | By | Category: Charlas con el Maestro

-Esta semana hablaremos de la teoría y la práctica -dijo el Maestro-. Ambas tienen que ir en paralelo. Cuando enseño siempre doy más lugar a la práctica que a la teoría porque si sólo se habla de la teoría es muy difícil para la mente grabar bien los conceptos. En cambio si tenemos experiencia en la práctica y luego pasamos a la teoría, entonces obtenemos una comprensión completa.

Por ejemplo, cuando un niño no quiere comer porque no tiene hambre lo mejor es que desarrolle una actividad física que active su digestión, luego el hambre viene solo, y los nutrientes se absorben mejor.

Además cuando uno practica muchas veces la teoría se descubre sola. Y con una sola práctica se entienden muchas cosas. Teniendo fe en uno se avanza muy rápido, concentrándose en la práctica.

¡La semana que viene ya estaré de regreso en Buenos Aires!

理論與操作同時進行

La teoría debe ir acompañada de la práctica

Para cualquier tema en la vida, hay una teoría. Pero la teoría sola no alcanza; hay que buscar la forma para hacer algo. Dedicarse a estudiar la teoría y no tener experiencia práctica, no sirve, no funciona, ya que hay que manejar ambas.

Por ejemplo, si hablamos de la siembra de plantas, puede ser que conozcamos la teoría general, pero para realmente sembrar hay que conocer el clima, los minerales del lugar, la temperatura, en fin, el entorno que lo rodea, y cómo hacer cada tarea, qué cambiar en el momento de acuerdo a lo que se necesite, etc. Eso lo da la experiencia, y, para eso, es necesaria mucha práctica. He visto casos de personas que, viendo la teoría, decidieron sembrar, pero luego, aunque las plantas brotaron, no tuvieron frutos. Todo requiere práctica y experiencia.

Otro ejemplo, muy claro, se da en la cocina. Vemos un plato que nos gusta mucho, buscamos o nos dan la receta, la hacemos y, por más que hayamos seguido los pasos al pie de la letra, nos sale mal, menos gustoso, o quizá la textura no es correcta, etc. Acá se nota bien que, aunque la teoría está, falta algo. La receta es muy fija y simple, pero la experiencia en la preparación de ese plato es fundamental para que quede realmente bien.

Les voy a contar el caso de un muchacho que vino de Chile para tratarse. Cuando le pregunté a qué se dedicaba, me dijo que era diseñador de interiores. Yo le pregunté si solo diseñaba, o si también los llevaba a la práctica. Él me dijo que solo hacía los diseños. Entonces le pregunté si no le había pasado que algunos de sus diseños no pudieron hacerse finalmente. Me dijo que sí, que eso le pasó varias veces, y se mostró sorprendido porque nadie le había hecho esa pregunta anteriormente. A mí se me ocurrió porque sé que los que solo usan su mente para generar ideas, pero no las tratan de hacer realidad, descuidan un montón de detalles que son importantes a la hora de implementarlas, tales como los materiales a usar, cómo unirlos, etc. En los planos o dibujos, todo es muy fácil, pero la realidad no es así. A veces pasa, incluso, que una cosa relativamente sencilla se realiza de manera muy complicada. Esto sucede porque no se respeta el orden correcto en los pasos, o no se tiene mucha idea de cómo llevarlo a la práctica.

Por eso, hay que pensar todo en forma completa: la teoría y la práctica deben ir de la mano. En nuestra práctica de tai chi chuan, ocurre lo mismo. Los detalles pequeños nos ayudan a concentrarnos en pequeñas cosas, mejorando nuestra paciencia y aumentando luego nuestra sensibilidad para, finalmente, llegar a la reacción natural. La mente y los movimientos deben ir juntos. Si nos acostumbramos a practicar bien, lo podemos aplicar a todo lo que hacemos en la vida, cosechando muchos «éxitos» a diario, como ya les comenté en otra charla, y aumentando nuestra experiencia, nuestra fe y nuestra confianza cada día.


Resumen de las palabras del Maestro Chao Piao Sheng durante la clase del 1º de febrero de 2025. Prohibida su reproducción sin autorización del autor.
Desgrabación: Federico Winniczuk

Deje su comentario