Las ventajas de la práctica en grupo

Mar 18th, 2025 | By | Category: Charlas con el Maestro

-Cada sábado tenemos una cita aquí, en la plaza, alrededor de nuestro árbol –dijo el Maestro-. ¿Saben ustedes para qué?

-Para practicar, para fortalecernos, para aprender, para cargar energía, para encontrarnos -contestaron los alumnos.

-Cada uno tiene un motivo para venir -siguió el Maestro-. El sentido es de reunión, de complementarnos entre nosotros, aunque sea una vez por semana. Después de una semana de trabajo, venimos a la plaza para cambiar nuestra rutina, tenemos que cambiar para que nuestras células cambien. Yo, por ejemplo, cada día voy a mi terraza para ver que todo esté bien, es un cambio que me ayuda a despejar mi mente luego del trabajo. Para que nuestras células funcionen es bueno que realicemos cambios, es como si todos los días comiéramos pan, nuestras células se deterioran si no cambiamos de hábito alimenticio. Por eso venimos cada sábado a la plaza, para darle un buen sentido a nuestra vida, no tenemos que desperdiciar nuestro tiempo, hay que aprovechar cada momento. Ahora Angélica va a hacer la lectura de hoy:

集體練習

Practicar en grupo

Hoy quisiera hablarles sobre la ventaja de practicar en grupo. Siempre les digo que en vez de pasear y de perder el tiempo, lo mejor es practicar más. Además, hay que dedicar tiempo a ayudar a los demás. Con estas dos cosas, van a poder cambiar su vida, modificar su destino, tener más salud y ser más felices.

Con respecto al mantenimiento de la salud, muchos piensan que lo que hay que hacer es comer bien, tener buenos pensamientos, etc. Pero esto solo no alcanza. Es importante comer lo justo, no ser codicioso, en ningún aspecto, lo cual incluye la comida. También, hay que hacer ejercicios para mantener bien el cuerpo, de tal forma de poder ser útil a los demás. Todos los días hay que tener un tiempo fijo para hacer deporte, practicar tai chi chuan y hacer otros ejercicios. Muchas veces he comentado que al día hay que partirlo en tres bloques de ocho horas cada uno. Es decir, hay que utilizar ocho horas para trabajar; luego, debemos disponer de ocho horas libres para otros asuntos, como limpieza de la casa, hacer trámites, practicar, etc. Finalmente, las ocho horas restantes las debemos usar para dormir. Si dividimos nuestros días de esta forma, de manera fija y organizada, el cuerpo y la mente se mantendrán muy sanos.

En general, los problemas surgen porque la gente suele pensar demasiado y tiene su mente complicada. Por ejemplo, una persona piensa que debe hacer algo, pero no lo hace, luego se siente mal por no hacer lo que debería, sigue pensando en el asunto, y así, de a poco, se va complicando cada vez más, generando nerviosismo y haciendo que pierda la fe en sí misma. Yo he visto, en todos estos años, infinidad de gente cuyo estado de ánimo era muy bajo: gente depresiva, con baja energía, con muy poca voluntad para hacer las cosas. En general, es gente que no sabe manejar ni aprovechar muy bien su tiempo.

Por eso, es muy importante tener un horario fijo para practicar. Además, al hacerlo en grupo se obtienen más beneficios. Fíjense que yo siempre hago estas charlas, utilizando parte de este tiempo de práctica del que disponemos todos los sábados. Esto lo hago para poder estimularlos, y para darles la oportunidad de hacerme preguntas, con el fin de mejorar cada vez más la práctica que realizan. Por otro lado, de esta forma oriento al grupo en conjunto, y fomento la unión entre ustedes, para que puedan ayudarse mutuamente. Por eso, practicar acá es muy distinto que practicar en forma particular. Al practicar en grupo, pueden ver cómo practican los demás, y, al comparar, pueden darse cuenta de que algo estaban haciendo mal. Muchas veces uno cree que está haciendo bien un movimiento, pero, al compararlo con los demás, nota que algo falta, que hay que mejorarlo.

Deben aprovechar las ventajas de practicar en grupo. Hay gente que no quiere practicar en forma grupal, diciendo que se generan muchos problemas. Si uno piensa esto, en general es porque los problemas están en uno mismo. Si amplían sus pensamientos y su corazón, no habrá problemas. Por eso, si quieren sanar el cuerpo, la mente, y la vida misma, necesitan el contacto con los demás, el grupo. Incluso para la práctica espiritual es necesario el contacto con la gente, para pulir el interior. Por eso, conviene practicar en grupo. No deben tener malos pensamientos, sospechas ni rencores entre ustedes: deben mantener la armonía y la fraternidad. De esta forma, los problemas desaparecen naturalmente.

Practicar en forma grupal también puede ayudar a tener más paciencia para mejorar, porque todo el tiempo volvemos a realizar los movimientos en conjunto, insistiendo una y otra vez en mejorar los detalles, hasta que salen bien. Como les dije antes, si uno practica solo, fácilmente puede caer en la tentación de pensar que el movimiento está bien, y dejarlo ahí. En grupo, por el contrario, notamos rápidamente que nuestro movimiento no sale como les salen a los demás, y por eso podemos esforzarnos hasta lograr mejorarlo.

También, al estar en grupo, nos vamos conociendo y se van estableciendo lazos entre nosotros. Quizá en el futuro alguien necesite de otro para resolver una cuestión o problema que tiene en ese momento. Lo más importante es que, con el tiempo, se mejora nuestra afinidad. Piensen en esto: yo vine desde Taiwán, de tan lejos. Todos ustedes viven relativamente cerca entre sí, pero, probablemente, la mayoría no se hubieran conocido nunca si yo no hubiera venido acá y hubiera comenzado a dar clases de artes marciales. Así, se generó esta afinidad entre todos nosotros.

Por todas estas cosas, vean cuántas ventajas podemos obtener a partir de la práctica grupal. En el grupo pueden aprender mucho, por eso les pido que si hay algo que no entiendan o que no tengan muy claro, me pregunten para que podamos solucionarlo juntos. Aprovechen esta buena afinidad que tenemos en la vida. Como ya les he dicho en alguna otra oportunidad, debemos renovar cada día nuestra afinidad, para mejorar nuestra vida.

-En esta lectura explico para que entiendan bien la ventaja de practicar en grupo -continuó el Maestro-. Algunas personas necesitan clases particulares para pulir detalles y entender mejor algún movimiento. A veces les cuesta concentrarse en grupo. Por eso yo insisto en cada clase grupal que me pregunten si tienen alguna duda o si necesitan mayor explicación. Es como un grupo coral y el cantante individual. En el grupo debe haber armonía, y los individuos no deben resaltar. Un cantante puede ser muy bueno individualmente, pero debe adaptarse cuando canta en un coro. Practicar en grupo tiene varios beneficios, y siempre debemos estar concentrados, observando a nuestros compañeros para saber si estamos haciendo bien un movimiento, como si fuera un espejo.

A partir de un comentario de Angélica, el Maestro comunicó que Daniel Fresno está subiendo a Youtube, videos explicando los 38 aforismos del Maestro. Estas enseñanzas surgieron a partir de su experiencia y charlas con sus pacientes. El Maestro nos invitó a que escuchemos o leamos en el libro estos aforismos y preguntemos cualquier duda que tengamos.


Resumen de las palabras del Maestro Chao Piao Sheng durante la clase del 15 de marzo de 2025.
Prohibida su reproducción sin autorización del autor.
Desgrabación: Sergio Arakaki

Deje su comentario