Observar y relacionar
Mar 7th, 2025 | By Editor | Category: Charlas con el Maestro-Primero quisiera recordarles que ya se pueden anotar en los cursos de acupuntura, electro-acupuntura y potenciar la mente -dijo el Maestro-. A continuación, leeremos un texto mío que Andrés tradujo del chino.
—
多觀察相關的事
Observar y relacionar
Hace unos días escuché que mi señora hablaba con alguien de la Fundación Tzu Chi, acerca de que debían cambiar una rueda de la camioneta que utilizamos normalmente para trasladarnos y llevar las donaciones. Me llamó la atención, porque hace poco que la habían cambiado. Al preguntarle, me dijo que era porque, aunque no estaba tan gastada, la goma estaba cuarteada. Eso ocurre no solo porque cargan mucho la camioneta y van por caminos que no están en buenas condiciones, sino también porque no le ponen mucho aire a las ruedas. Cuando las gomas están bajas, al rodar producen un mayor rozamiento y se calientan más, achicando la vida útil de las mismas. Básicamente, pierden su elasticidad. Yo ya les había avisado esto varias veces, pero ellos siempre me decían «ya las vamos a inflar más, ahora estamos muy ocupados». Si no se lleva mucho peso, no hay tanto problema, pero, al estar la camioneta muy cargada, el tener las llantas bajas, con poco aire, produce el problema que les acabo de contar.
Yo, por mi parte, tengo en mi auto las mismas gomas desde hace veintiséis años. Solo tuve que cambiar dos de ellas por un caso especial nada más: al no haber visto bien el cordón de la vereda, se cortaron y las tuve que cambiar. Fue algo muy puntual, pero, aparte de esto, se conservaron muy bien, debido a que siempre las mantengo llenas de aire, con una carga levemente mayor a la que generalmente recomiendan. Prefiero que la goma esté más dura, por lo que suelo cargar 34 o 35 libras. En general, esto lo noté andando en bicicleta. Cuando hay menos aire en las llantas, la bicicleta se siente mucho más pesada, ya que hay más rozamiento. Lo importante es que la goma no se hunda al andar, que pueda trazar bien el círculo para avanzar bien. En la bicicleta esto es más fácil de percibir, puesto que uno siente directamente con su cuerpo cada detalle y cada problema. En cambio, en el auto, mucha gente no se da cuenta, porque, generalmente, no hay una relación tan directa al estar uno dentro del auto, sentado cómodamente en el asiento. Recuerdo que un par de veces tuve que ir al 4900 de la calle Arcos. Primero fui en auto y, si bien noté que había una pendiente, me pareció que era muy leve, y no noté nada en el andar. Pero luego fui en bicicleta, y ahí sí sentí muy bien la diferencia de altura, ya que por esa zona pasa la barranca natural. El esfuerzo que tuve que hacer al pedalear fue muy notorio.
Otra cosa a tener en cuenta, además de mantener la presión adecuada en las gomas, es que no se debe salir a mucha velocidad al arrancar, ni tampoco frenar de golpe. En general, la gente no presta demasiada atención a estas cosas, y es por eso que recomiendan cambiar las gomas cada cuatro años. Pero si uno presta atención y cuida bien su auto, puede usar las mismas ruedas durante años y años.
¿Por qué les cuento todo esto? Por un lado, para que vean qué importante es respirar bien y mantener el aire en nuestro cuerpo. Pero, principalmente, como un ejemplo concreto de la aplicación de los detalles pequeños, de la observación constante, en otro ámbito distinto al de nuestra práctica. Al andar en bicicleta, y notarla muy pesada, me puse a considerar qué pasaba, por qué costaba tanto avanzar y tenía que usar más fuerza. Entonces, aumenté el aire en las llantas y noté que ya podía desplazarme sin utilizar tanta energía. Es decir, con mi cuerpo percibí que algo no estaba bien, y luego corregí yo mismo el problema, hasta volver a notar, también con mi cuerpo, que ya estaba solucionado. Esto es lo que siempre les digo que deben hacer cuando practican cada movimiento de la forma.
Por todo esto, quiero dejarles un mensaje muy claro: la importancia de la propia sensación. Nuestra práctica aumenta naturalmente nuestra sensibilidad, no solo para utilizarla en la práctica misma, sino en todo lo que hacemos diariamente. También, quiero que vean que es muy útil comparar lo que uno siente con su propio cuerpo y lo que ocurre cuando se utiliza una máquina, para abrirnos los ojos y comprender detalles que, de otro modo, nos pasarían inadvertidos. Es lo que les conté acerca de la comparación entre el andar en bicicleta y el ir en auto.
Debemos estar siempre atentos y buscar ejemplos, en nuestra propia vida, en las actividades que hacemos, para poder comparar y, finalmente, para entender el porqué de nuestra práctica. Al hacerlo, derrocharemos menos materiales y energía en este mundo, y aumentaremos nuestra vida espiritual.
—
Es muy importante mantener bien la forma de la rueda. Por eso le cargo entre 34 y 35 libras de aire a mis ruedas -dijo el Maestro-. También cuido que el auto no esté mucho tiempo al sol, y observo muy bien al estacionar no tocar el cordón, para evitar que se lastime la cubierta.
Cada caso es particular y hay que aprender a leer el momento y resolver de la mejor manera. Al manejar suave también prolongamos la vida útil del vehículo. Nuestra práctica nos ayuda a ver estos detalles de la vida cotidiana.
—
Resumen de las palabras del Maestro Chao Piao Sheng durante la clase del 1º de marzo de 2025- Prohibida su reproducción sin autorización del autor.
Desgrabación: Federico Winniczuk.