Comprender y practicar

Jun 14th, 2025 | By | Category: Charlas con el Maestro

-Cuando practicamos bien los movimientos es como si nos estuviéramos corrigiendo en cada momento -dijo el Maestro-. Si somos muy expertos podemos cerrar los ojos al practicar, pero en un principio no lo recomiendo ya que la mirada guía el movimiento, orientando y ayudando mucho. También ayuda al control mental, así la mente acompaña y potencia la atención. Entonces cuerpo y mente son una unidad.

Tao yin quiere decir antes de tai chi chuan, no sólo es una entrada en calor, activamos también la energía interna y la concentración. Por eso debemos entender el porqué de cada práctica: Tao Yin-Tai Chi Chuan-Tan Lien. En el caso de este último se trata de la repetición de un solo movimiento para entender en profundidad y trabajar en el detalle más pequeño.

La voluntad de práctica es sumamente importante, permitiendo que la mente y el cuerpo estén unidos. Si están separados no habrá buen efecto.

自我要求

Exigirse al practicar

Tengo dos pacientes, un matrimonio, que además de tratarse en mi consultorio, vienen a practicar chi kong. Cuando les pedí que realizaran el primer y segundo movimiento mil veces cada uno, pensaron que esa cantidad de repeticiones era demasiado para su paciencia, y se mostraron un poco molestos por eso. Entonces les expliqué que, en realidad, realizar ambos movimientos juntos lleva tan solo aproximadamente media hora, y que es necesario practicar esta cantidad para lograr buenos resultados. Así, se practica la paciencia y la atención, condiciones básicas que, combinadas, serán de gran ayuda para cualquier situación. Es cierto que al principio esta forma de práctica puede resultar un poco difícil, pero después de un breve periodo, podrán sentir que es de gran utilidad.

Cuando empecé a aprender con mi maestro, él solo me pedía que hiciera cuatrocientos pasos de pakua con una mano, y luego cambiara a la otra mano e hiciera otros cuatrocientos pasos. Pero yo, por mi cuenta, me exigí caminar mil pasos con cada mano antes de cambiar. Al practicar de esta manera, llegué a tener cinco tipos de sensaciones distintas en las manos: dolor, entumecimiento, frescura, calor y cansancio. Además, la alegría que sentía en mi corazón era indescriptible. Primero, porque había cumplido mi deseo de aprender pakua; segundo, porque estaba sentando una base sólida para el futuro; tercero, porque había logrado conmover a mi maestro; y cuarto, porque podía acortar mucho el tiempo necesario para aprender este arte.

Debido a mi autodisciplina y mi concentración, aprendí rápido y correctamente. Esto no fue por suerte ni por casualidad, sino el resultado de exigirme a mí mismo. Algo similar ya les comenté alguna otra vez, no sé si lo recuerdan: cuando practicaba karate, mantuve el cinturón blanco durante dos años, mientras que mis compañeros de práctica ya habían subido tres o cuatro niveles. Yo seguía con el cinturón blanco, pero el maestro me hacía pelear contra los de cinturón negro. Aunque no podía ganar, tampoco perdía por mucho. Y, de hecho, los demás no creían que yo fuera cinturón blanco. En todo lo que he practicado siempre me exigí a mí mismo, y así pude aprender bien.

Si se aprende bien la base, las técnicas salen naturalmente. Yo tampoco entrené específicamente técnicas de combate, ni nadie me las enseñó; simplemente, al practicar bien la base, las técnicas aparecen por sí solas: esto es algo que siempre les digo. Quizá les cueste creerlo, pero, sin embargo, piensen en esto: yo vine solo a la Argentina, y estuve siempre solo acá, sin maestros ni compañeros de práctica de quienes poder aprender. Solo me quedaba usar mi propia creatividad para practicar. Pero atención: si uno anteriormente no practicó bien la base, crear o inventar por su cuenta es muy difícil y poco realista, porque, para lograrlo, uno debe entender el principio del movimiento de cada articulación del cuerpo y cómo se combinan con los principios de la mecánica. Luego, con la sensibilidad del cuerpo, hay que ajustar los movimientos y los ángulos correspondientes. Solo así se logran las mejores técnicas.

Vean, por ejemplo, lo que ocurrió con Darío, que me preguntó sobre técnicas para neutralizar ataques, y yo demostré varios movimientos posibles que pueden ser utilizados en esos casos. Todas esas técnicas fueron respuestas naturales para defenderse de distintos ataques, no fueron ensayadas de antemano. Ese es el resultado que puede lograrse al contar con una base sólida. Espero que todos practiquen muy bien, mejorando las cosas que aún faltan, y que algún día puedan llegar a ser mejores que yo.

-Cuando me volqué a las prácticas internas en un comienzo fue difícil para mí porque estaba muy duro a causa de mi práctica en karate -dijo el Maestro-. Entonces tuve que practicar con mucha paciencia y disciplina para conseguir nuevas sensaciones. Para avanzar bien se requiere mucha voluntad y estar dispuesto a luchar la práctica, día a día con uno mismo.

Si nos acostumbramos a comer amargo, luego un poquito de dulce nos va a generar un gran contraste. Por eso les digo sufrir en la práctica, para avanzar y crecer y así encontrar luego la verdadera alegría. Buscar sólo el placer es como querer comer solamente lo dulce, y no lleva a un buen destino.


Resumen de las palabras del Maestro Chao Piao Sheng durante la clase del 7 de junio de 2025.
Prohibida su reproducción sin autorización del autor.
Desgrabación: Federico Winniczuk.

Deje su comentario