Estimular la mente y el cuerpo

Ago 8th, 2025 | By | Category: Charlas con el Maestro

-Nuestros ejercicios de Tao Yin tienen 24 movimientos -dijo el Maestro-. A quienes les cuesta mucho aprender la forma, practicar estos movimientos puede ayudarlos mucho. Además, estimula la mente en conjunto con el cuerpo. De esta manera se crea un mapa completo del cuerpo-mente.

Algo parecido nos sucede al recitar el mantra, lo más duradero posible, creando ondas que ayudan a nuestra mente y a la de los demás. Así la mente con buena concentración puede concentrarse en los detalles pequeños.

要時時做好防老的準備

Prepararse para la vejez

Últimamente, he escuchado a muchas personas manifestar preocupación por sus seres queridos, ya ancianos, que se levantan por la noche, ya que, obviamente, existe un gran riesgo de que se caigan y se lastimen. En general, en estas conversaciones solo se menciona que se deben instalar más barandas para que sea más seguro el caminar por la casa, así como tomar precauciones para evitar resbalones en el baño o al usar el inodoro. Aunque estas medidas preventivas son, ciertamente, importantes, quisiera aprovechar la oportunidad para indicar que, mientras los ancianos aún tengan la capacidad de utilizar sus reflejos, y no presenten grandes impedimentos físicos, se les debe alentar a que se valgan por sí mismos lo más posible. Poder vivir en libertad, sin depender de nadie, representa, en realidad, una verdadera bendición.

Muchos ancianos, una vez que su capacidad de reacción se vuelve más lenta, ya no tienen mucho interés en entrenarse adecuadamente. Suelen pensar que «envejecer es así», y si los medicamentos no pueden restaurar su estado anterior, entonces se resignan y consideran lo que les ocurre simplemente como  un signo de envejecimiento. Sin embargo, no comprenden que el cuerpo humano tiene una capacidad natural de auto-reparación, y que, al no saber cómo utilizarla, están permitiendo que el envejecimiento avance naturalmente. Pero si se sabe aprovechar las funciones básicas de la vida, como, por ejemplo, la respiración, se puede lograr un ajuste corporal de manera natural. Fíjense que un bebé, al nacer, respira naturalmente por la nariz, pero, al crecer, se olvida de esta función básica innata. A medida que envejecemos, nos alejamos de esa función esencial y, en cambio, seguimos lo que otros nos enseñan, sin saber si es correcto o no. Dado que no se realizan las funciones básicas de manera natural, los resultados no son buenos, y se termina aceptando que eso es, simplemente, envejecer.

Por eso les insisto tanto en que solo entendiendo bien los detalles pequeños se puede comprender verdaderamente el principio de las cosas y transformar realmente el destino de nuestra vida. Si cada movimiento se realiza con atención y cuidado, nuestra práctica, que a simple vista parece ser solamente corporal, se convierte en un aprendizaje de principios correctos. En el caso que les comenté al principio, respirar de manera adecuada puede ayudar a mejorar la concentración al hacer las cosas, y así podremos utilizar nuestros reflejos naturales aún siendo mayores.

-Muchas veces en los geriátricos se ve eso mismo -dijo una alumna-. Se tiende a resolver todos los movimientos de las personas mayores y éstos pierden la movilidad y voluntad de moverse por consecuencia.

-Tengo un paciente de 75 años que se caía muy seguido -dijo el Maestro-. Después de enseñarle a respirar correctamente no se cayó más. Respirar bien carga de buena energía, uno se siente más fuerte y además ayuda a mantener una buena atención.

Siempre hay que estimular nuestro cerebro, disfrutar sin moverse lleva a consecuencias no gratas. La pereza lleva un castigo muy fuerte, hay que trabajar para mantenerse activo y despierto.


Resumen de las palabras del Maestro Chao Piao Sheng durante la clase del 2 de agosto de 2025.
Prohibida su reproducción sin autorización del autor.
Desgrabación: Federico Winniczuk

Deje su comentario