Aprender con dedicación y responsabilidad
Sep 23rd, 2025 | By Editor | Category: Charlas con el Maestro-¿Conocen a Ariel? -preguntó el Maestro para presentar a un alumno antiguo que este sábado regresó a las prácticas grupales-. Cuando uno ya está más grande, hay que prestar más atención a la salud del cuerpo. Hay que moverse más y tienen que tener en cuenta que practicar en grupo es muy diferente a practicar en forma individual. Al estar en grupo, se amplia la afinidad con otras personas y con el tiempo se afianza la relación, entonces asì, en la próxima vida, tendremos relaciones más armoniosas con más gente.
Algunas personas piensan que las personas mayores no tienen capacidad de socializar, pero es exactamente lo contrario, necesitan estar en grupos para una mejor calidad de vida.
Hoy hay muchas opiniones y modos de ver la vida que se contraponen y la mayoría son confusas y basadas en información errónea. Ustedes deben ver las cosas con inteligencia, analizar cada situación, no aceptar cualquier afirmación de otras personas. Si tienen dudas, las respuestas están en la teoría de la Naturaleza. Deben prestar mucha atención a cómo funciona; nuestra energía, vibración, nuestros movimientos, nuestra respiración, nuestro pensamiento. Debe estar todo en armonía con la Naturaleza. Ahora la Naturaleza está muy complicada. ¿Por qué? Porque la sociedad, el ser humano está complicado, es su reflejo. Yo siempre les hago notar, lo primero más importante para el planeta, es la Naturaleza, la vegetación, segundo es el ser humano. La vegetación es lo que mantiene vivo todo. El ser humano es el que modifica, puede manejar el funcionamiento del planeta, a veces para bien y otras para mal. A continuación, la lectura de hoy.
一
切的學習,都要由心開始
Aprender con responsabilidad
No importa lo que uno estudie, siempre debe hacerlo con dedicación. No es cierto que solo por el hecho de asistir a clases uno ya aprende. Con una actitud así, seguramente no se va a lograr aprender bien. No solo se pierde tiempo y dinero, sino que también va en contra del sentido de la vida.
Cada persona que llega a este mundo debe ser responsable de su destino y de su vida. Al venir a este mundo, debemos aceptar nuestro destino, regido por la ley de causa y consecuencia. Nadie puede resistirse a eso. Solo mediante el proceso de aprendizaje se puede sentir que uno está forjando su propio destino y buscando el verdadero sentido de la vida.
Cuando practicamos los movimientos de tai chi chuan, basta con hacerlo con atención para lograr buenos resultados. Si, además, nos concentramos en cada movimiento, realizándolo con cuidado y prestando atención a los detalles pequeños, incluso aunque se trate de un movimiento muy común, podremos sentir que contiene muchas técnicas útiles que antes no habíamos notado. Por ejemplo, Darío y Carolina, en el evento de la Fundación Tzu Chi del 7 de septiembre, demostraron unos movimientos que eran diferentes a los de la forma que nosotros practicamos. Por lo tanto, les resultó difícil acostumbrarse a ellos, y no tuvieron más remedio que practicar mucho para que salieran parecidos a los del video que nos pasaron desde Taiwán. Gracias a esto, pudieron experimentar la gran diferencia que existe cuando faltan los detalles pequeños, y también qué efecto tan distinto se obtiene. Luego, les preguntaremos a ambos cómo se sintieron al respecto.
Es como nuestra forma de tai chi chuan, que tiene 99 movimientos. ¿Por qué nunca quise usar la versión de 64 movimientos modificada por la Asociación de Kuoshu de Taiwán? Ellos eliminaron los movimientos repetidos, y así obtuvieron esa forma simplificada. Sin embargo, en mi experiencia, esos movimientos repetidos sirven para conectar distintos movimientos y son fundamentales para que el desarrollo de la forma sea completo. A partir de esos pequeños cambios obtuve grandes revelaciones para entender en profundidad nuestro arte marcial. Y así, pude cambiar la forma de tai chi chuan, mejorándola sustancialmente. Sabiendo esto, podrán comprender el cariño que le tengo y cuánto la valoro.
Si uno puede profundizar en una sola forma, logrando innumerables transformaciones, entonces se obtiene una experiencia personal que vale mucho más que leer diez mil libros, como decimos en idioma chino. Por lo tanto, al aprender algo o realizar cualquier tarea, es necesario hacerlo con mucho esmero.
—
-Por favor Darío, contanos cómo te sentiste practicando estos movimientos de la Fundaciòn -pidió el Maestro.
-En primer lugar, la posición es muy abierta, no es natural –dijo Darío-. Cuando practicamos con Caro vimos que era muy largo y ancho, por lo que nos costaba regresar para hacer el siguiente movimiento. Si bien hay algunos movimientos que son parecidos al nuestro, no lo sentíamos cómodos.
-Además los movimientos no eran en unidad con el cuerpo, como nosotros estamos acostumbrados a hacerlos con los miembros y el cuerpo todo unificado-dijo Carolina-. Nos costó más aprender. Además al principio perdíamos el equilibrio. Lo que más rescato es que fuimos aprendiendo y corrigiendo los movimientos porque nos dábamos cuenta de los detalles pequeños que faltaban respecto a nuestra práctica- Por ejemplo, para pasar de un movimiento a otro sentíamos que eran cortes muy abruptos, no había continuidad, no era fluido, y nosotros corregíamos agregando los detalles que veíamos que faltaban.
-Muchas gracias Dario y Carolina -dijo el Maestro-. Si uno no prueba, no aprende las diferencias. Ustedes ven quée importantes son los detalles pequeños, inclusive pueden corregir cosas de manera rápida. Cuando un movimiento no es fluido, cambia en forma abrupta, se corta la energía. Cuando nos cuesta pasar de un movimiento a otro, tenemos que cambiar la respiración, la energía, la conexión entre mente y cuerpo ya no son fluidos. A partir de esta experiencia pueden valorar más nuestra práctica, que aplica a todas nuestras actividades, comprueban que nuestra teoría es uno para todo. Con el cuerpo, con la experiencia, cuando sienten que todo es fluido, pueden comprobar la teoría.
—
Resumen de la charla del Maestro Chao Piao Sheng durante la clase del 20 de septiembre de 2025.
Prohibida su reproducción sin autorización del autor.
Desgrabación: Sergio Arakaki.