El potencial de cada uno
Sep 8th, 2025 | By Editor | Category: Charlas con el Maestro¿Recuerdan qué tiene de especial la semana que viene? -preguntó el Maestro.
-Sí, está la ceremonia de conmemoración de la vida del Sukong y diez alumnos van a realizar Paizu! -respondieron los alumnos.
-Correcto. Por favor lleguen 9.30 de la mañana así me ayudan a armar las cosas para la ceremonia, la misma comenzará a las 10.
—
每個人一個發現
El potencial de cada uno
En el mundo hay alrededor de 8.000 millones de habitantes hoy en día. Cada persona tiene la capacidad de descubrir algo nuevo. Imagínense, entonces, cuántos descubrimientos habría si todos explotáramos al máximo nuestras capacidades. Sin embargo, lamentablemente, mucha gente no presta atención a lo que hace, y limita sus propias habilidades. Piensen también en lo siguiente: a pesar de que hay tantas personas en el mundo, las caras de cada una de ellas son distintas. Por más parecidos que pueda haber, siempre hay un pequeño rasgo, un detalle, que hace a cada uno diferente de los demás. Esto se debe a que cada uno representa su propio instinto. Hoy la ciencia ha avanzado mucho, y existe tecnología para reconocimiento facial, entre otras cosas. Se han inventado muchas cosas, y se seguirán inventando muchas más, pero lo que quiero decirles es que nuestro cerebro es mucho más preciso que todos esos aparatos y dispositivos. Pero si esto es así, se preguntarán, ¿por qué la mayoría de la gente no logra aprovechar al máximo sus capacidades? Eso se debe a que, para hacerlo, es necesario practicar, con mucha concentración.
Yo me he encontrado con muchas personas que viven como desorientadas, perdiendo un montón de detalles que suceden a su alrededor, dado que no prestan la suficiente atención a lo que las rodea. Sin embargo, si uno practica bien, puede llegar a un alto nivel de concentración, grabando, por así decirlo, todo lo que percibe, sin perder detalle alguno. Si uno se acostumbra a usar constantemente su mente, su cerebro no se va a atrofiar. Mucha gente hoy en día padece Alzheimer, y esto se debe a que no maneja bien su cerebro, o piensa de forma muy negativa.
Es importante conocer bien nuestro cuerpo y su estructura, para sacar el máximo provecho del mismo. Nuestra práctica de tai chi chuan, a través de los detalles pequeños, nos ayuda mucho en esto. Por ejemplo, unos días atrás, Silvia estaba practicando el inicio de la forma, pero no lograba hacer el movimiento correctamente. Finalmente, luego de guiarla, comprendió que debía hacer fuerza solamente desde el tobillo hasta la rodilla, permitiendo que el cuerpo se balancee naturalmente. Si uno quiere hacer todo junto, corre el riesgo de perder el equilibrio y caerse. Fíjense en este pequeño detalle, que le cambió a Silvia la forma de realizar ese movimiento. Nuestro cuerpo es muy sensible, y debemos probar con él cada movimiento y técnica que realizamos, para darnos cuenta de su funcionamiento y de cómo debemos ejecutarla de manera más natural. No debemos limitarnos a movimientos simples solamente, como el caminar, por ejemplo, ya que nuestro cuerpo está preparado para una amplia variedad de actividades, pero la gente, lamentablemente, no suele aprovecharlo. Por todo esto, presten atención a los detalles pequeños, para ayudar al cuerpo y a la vida en general.
—
-¿Por qué piensan que el cuello es más angosto que el tronco del cuerpo? -preguntó el Maestro-.Recuerden que en nuestro corazón tenemos un santo, que maneja muy bien todo para que todo funcione de manera correcta, al haber menos sección aumenta la presión para que suba la sangre e irrigue el cerebro, además impide que la sangre sucia suba al cerebro. Hay que entender nuestro cuerpo porque tiene esa forma, que función cumple cada parte.
La práctica nos ayuda a ver la realidad de manera completa y entender estas cosas.
Yo ayer escuché un documental sobre las fascias, este órgano es como una tela que reviste a todos los órganos. La misma tiene mucho colágeno. Lo que este documental comentaba es que la actividad física favorece a que las fascias estén lubricadas, esto libera mas colágeno y uno está más saludable. Esto antes no era tomado en cuenta.
Para mi la columna es muy importante en el cuidado de la salud, muchas enfermedades tienen su raíz en la compresión de los nervios de la columna, por eso al respirar correctamente y movilizarla bien el cuerpo con los ejercicios evitamos estos daños a la columna. Recuerden que el cuerpo funciona como los neumáticos, la presión favorece a la estabilidad de toda la estructura del cuerpo y a la salud de los órganos.
Por eso los detalles pequeños son importantes, ellos nos permiten registrar las sensaciones y con ellas podemos entender que está bien.
-La semana pasada le dije al Maestro que amo a los detalles pequeños –dijo Silvia-, por eso cuando voy al consultorio paso varias veces por cada movimiento.
Muchas veces cuando me muestra un ejercicio yo no logro entender lo que hace, el otro dia cuando entendí lo que me decía, lo quise hacer y aun así no me salía, en un momento me dijo una frase reveladora: ponga atención en tobillos y pantorrillas, automáticamente me salió.
—
Resumen de las palabras del Maestro Chao Piao Sheng durante la clase del 30 de agosto de 2025.
Prohibida su reproducción sin autorización del autor.
Desgrabación: Eugenio Fontana.