Creer y conocer

Oct 14th, 2025 | By | Category: Charlas con el Maestro

-¿Qué pasa si hacemos mas o menos nuestros ejercicios? –preguntó el Maestro y pidió a dos alumnas que realicen dos movimientos de diferente manera, para que perciban la diferencia-. Una se mueve más o menos y la otra estira correctamente el cuerpo. ¿Les parece lo mismo? El ejercicio tenemos que hacerlo exacto, no sirve hacerlo más o menos. Con las palabras, lo mismo. ¿Si hablamos de más, qué pasa? Generamos problemas ¿Y si hay una palabra menos? A veces no se entiende. Por eso tiene que ser exacto. Esto se los digo para hacer una comparación. Siempre les hablo de nuestros detalles pequeños, que son tan importantes para hacer lo exacto. No hacer cualquier cosa o más o menos. Hacer de más y hacer de menos  genera problemas. Por eso tienen que practicar exacto. Con esto van a entender.

Nosotros siempre practicando y hablando como debemos tener atención en nuestra práctica. Con nuestro cuerpo tomamos la sensación para entender cómo tenemos que hacer el movimiento. Comparamos y sentimos las diferencias. Estiro así hasta allá, o de esta otra forma. Tomamos la sensación de nuestro cuerpo. Si sentimos bien nuestro cuerpo, está correcto. Si sentimos una molestia, es que hay que corregir algo. Por eso en cualquier asunto de la vida, tienen que hacer así. No puede ser más o menos. Ahora Gastón va a leer un texto mío que Andrés Coratella tradujo del chino.

相信與認識

Creer y conocer

Varias veces me han preguntado cuál es mi fe, y yo digo que es el budismo, es decir, las enseñanzas de Buda. Pero es importante entender que no basta con creer, sino que hay que aprender bien lo que se nos enseña, ser capaces de ajustar por nosotros mismos los pensamientos y acciones hacia un estilo de vida adecuado, y no dejarnos desviar por las malas influencias de la sociedad o de los medios de comunicación. En general, luego de decirles esto, me responden: “¡Ah, entonces su dios es Buda!”. Yo suelo contestar que se podría decir así, pero hay que saber cuál es en realidad el origen de Buda: su origen es el mismo Dios. Cuando un alma o un ángel descienden al mundo humano, ve que en este mundo hay más sufrimiento que alegría. Por eso, los sabios y santos hacen votos para venir continuamente al mundo a enseñar a las personas cómo practicar espiritualmente para alcanzar el estado de sabiduría y virtud, y así no seguir reencarnando, una y otra vez, para sufrir en este mundo.

Gracias a la gran determinación de su voto, los sabios y los santos vienen continuamente al mundo para enseñar el método para liberarse del sufrimiento y alcanzar la felicidad; pero las personas del mundo no saben cómo se formaron, piensan que ellos ya eran Buda o ángeles desde el principio. Se podría decir así: nuestro origen son los ángeles que, al llegar al mundo humano, solo buscaron el disfrute, olvidándose de quiénes eran en realidad, y cayendo, por lo tanto, cada vez más. A medida que se sucedían las vidas, recordaban cada vez menos su pasado y, tras miles y miles de vidas, les resultó completamente imposible rastrear su origen. En consecuencia, solo se identifican como meros habitantes de este mundo, como “terrestres”. Por dar un ejemplo, si alguien nace en Argentina, se identifica como argentino, a menos que sus padres o abuelos digan que vienen de otro lugar y den una idea de su origen; pero, aun así, sigue siendo argentino.

Hemos pasado muchas generaciones en el mundo humano, creyendo que este era nuestro hogar permanente; pero si uno estudia y practica profundamente, podrá entender que estar en este mundo es como ser un viajero que está de paso y se hospeda en un hotel: ese no es, ciertamente, su hogar permanente. Uno tiene que practicar y aprender mucho por sí mismo, tratando de cambiar sus hábitos, y así llegará un día en que podrá regresar a su hogar original. Por eso, primero debemos creer que existe este proceso, y luego estudiar y practicar para poder conocernos a nosotros mismos y, poco a poco, buscar nuestro hogar original. En la práctica del tai chi chuan, también debemos primero creer en la importancia de los detalles pequeños, coordinando mente y cuerpo, y realizando correctamente cada movimiento, para lograr desplegar todo su potencial. Esto es, realmente, conocerse a uno mismo. Por lo tanto, creer y conocer son condiciones indispensables. Si logran abordar estos dos aspectos al mismo tiempo, podrán ampliar su vida y mostrar toda su fuerza vital.

Es creer y conocer. ¿Si no cree, como van a conocer? Si mira de cerca al conocer, luego dicen “ah, no sabía que había tantas cosas”. Por eso, primero creer. Si uno dice no creo que los detalles pequeños tengan un para qué. ¿Para que sirven? Hasta que estén cerca y puedan conocer. Con los detalles pequeños pueden profundizar y aprender muchas cosas. Por eso este tema ayuda para llamar su atención. Si directo no cree, charlo más cerca. Siempre de lejos no. No quiere saber. Por eso en cualquier momento como leímos recién, somos viajeros en este mundo. ¿Cuánto viajamos acá? ¿Cuánto tiempo nos queda?  Cada uno tiene un distinto tiempo. Parece como si cada uno fuera un viajero por todo el mundo. Cada uno con su tiempo. Algunos dos meses, un mes. una semana o un día. Nosotros tenemos acá igual. Cada uno diferente. ¿Y por qué? Cada uno tiene distinto destino, distinta afinidad, distinto karma. Karma y afinidad con alguien, estas  cosas juntas nos permiten entender el por qué vinimos acá. Recuerdan que les conté de una señora viuda que vino a tratarse y que sufría por la pérdida de su marido. Ante mis palabras ella decía: “Para usted hablar es muy fácil. Quiero a mi marido”. No quería escuchar. No entendía que cada uno tiene su destino en este mundo. Deben entender cuánta afinidad hay en este momento. Aunque vuelva en otra vida, cambiaremos de cuerpo. No será lo mismo. Por eso hay que aprovechar el cuerpo que tenemos hoy. Aprovechar bien, irse y cuando volvamos, el otro cuerpo sea cada vez mejor. Por eso hay que practicar. Vinimos a este mundo para practicar. Para aprender y practicar. No es solo para disfrutar, aunque haya de todo y cosas tan ricas. Parece que todo eso es para engañar, una trampa. Siempre les cuento que los humanos en este mundo están en diferentes niveles que los animales. Tienen muchos más niveles. También hay animales con afinidad con una familia, pero si los cuidan demasiado, después se enferma el gato y toda la familia también ¿Saben por qué? Ellos no deberían vivir en una casa. No es su misión. Estamos muy equivocados y terminamos dañando a los animales. Por eso tienen que entender por qué estamos acá y qué hacemos. Lo correcto y lo incorrecto. Con esta práctica van a entender para ampliar todos los asuntos. Por eso les hablo de uno para todo. Por eso los detalles pequeños. Uno tiene que ser correcto, no más o menos. La palabra correcta. Si menos, pueden no entender o entender mal. Si más, quizá trae problemas o se enoja. Por eso hay que cuidar alrededor de cada uno, las palabras, las acciones. Con una práctica bien concentrada van a poder corregir solos.

Vamos a practicar.


Resumen de las palabras del Maestro Chao Piao Sheng durante la clase del 11 de octubre de 2025.
Prohibida su reproducción sin autorización del autor.
Desgrabación: Andrés Finkelstein.

Deje su comentario